top of page

Construyendo al nuevo sujeto político

Por Arandeny Curiel

-



Neoliberalismo, globalización y posmodernismo son tres conceptos que nos ayudan a definir el presente en término políticos, sociales y económicos, y a la vez nos permiten construir al nuevo sujeto político que se adapte e identifique al presente. Cuando hablamos de sujetos políticos por una parte hablamos de relaciones de poder, por otra hablamos de tomar responsabilidades, actitudes y acciones como seres políticos dentro de la sociedad. Construir un nuevo sujeto político es un proceso de análisis y reflexión sobre los acontecimientos, las posibilidades, las oportunidades y la capacidad de cada individuo en términos de una colectividad.


Hoy en día el nuevo sujeto político toma como herramientas para construirse todo lo que siente, ve y escucha en su realidad personal y comunitaria, pero también todo lo que absorbe de los medios de comunicación y en general del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que posteriormente en un proceso de análisis crítico o tal vez solo en un proceso automático de toma de decisiones, interpretará y utilizará para participar en la sociedad. La construcción del nuevo sujeto político hoy en día tiene como espacio de desarrollo un Estado caracterizado por la práctica de la democracia y la búsqueda de la libertad individual, y del equilibrio de esta libertad con la búsqueda de la igualdad de derechos, ya no solo de entre hombre y mujeres, sino entre seres humanos.


El nuevo sujeto político podría interpretarse como un sujeto político colectivo y representativo, ya no se toma la idea de masa social, sin embargo, ahora es una multiplicidad de sujetos que en un punto concreto se entrelazan para identificarse como una colectividad. El nuevo sujeto político se piensa y se decide desde la individualidad, porque si bien en la política las decisiones son comunitarias, las necesidades que nos hacen actuar y que nos hacen tomar responsabilidad de atenderlas se originan en el individuo. Y aunque esta idea de individualidad a veces resulta una aporía como lo menciona Toni Negri en Decidir un Nuevo Sujeto Político, ya que se podría concluir que la individualidad y la colectividad no son excluyentes una de otra, coexisten de una forma a veces hasta irracional en la construcción de la sociedad y del sujeto político.


El nuevo sujeto político se construye en un espacio global, en una temporalidad horizontal, en una época de división social, de crisis, de multiplicidades, de muchas posibilidades, pero pocas oportunidades (al menos para la mayoría), por eso el nuevo sujeto político se debe construir desde la consciencia del ser y la consciencia colectiva, desde la participación, desde el diálogo, desde los valores y la cultura.


Referencias

Flores, M. (2020, 3 de noviembre). El nuevo sujeto político [presentación]. Clase Teoría Política Contemporáneas, Puebla, Puebla. https://padlet.com/mfloress1/hygk00td8q2tf1um


Negri, T. (2001). Decidir un nuevo sujeto político. LOGOS: Anales del Seminario de Metafísica, 34 (3), 9-21. https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM0101110009A/16442

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Entre Políticos. Creada con Wix.com

bottom of page