top of page

La espía roja

Actualizado: 30 oct 2020

Por Rodrigo Fragoso

-


Esta película se envuelve de temas como el socialismo y comunismo respectivos de la época en la que se narra la historia. A modo de contrastar la “actualidad” y el momento en el que se desarrollan los hechos, el personaje principal Joan Stanley (Melita Norwood realmente), tiene escenas retrospectivas de su vida para revivir lo que aconteció y el porqué de sus decisiones a formar parte de la red de espionaje de la URSS. Para 1930, el personaje principal Joan, estudiaba en la prestigiosa Universidad de Cambridge, y teniendo un amor platónico por un primo de su mejor amiga, esta, fue maravillada por los utópicamente diseñados comentarios de quien se enamoró, respecto claro, al movimiento comunista. Por lo que comenzó a asistir a reuniones dentro de la universidad, las cuales se llevaban a cabo lecturas respecto al comunismo de Stalin, y al acercarse cronológicamente al estallido de la guerra, la tensión entre el gobierno británico y los grupos de expresión social como estos, alcanzaron un punto crítico.


Joan, se une al grupo de investigación de Cambridge para el desarrollo de la bomba atómica, por lo que al verse influenciada por la ideología comunista, se ve presionada por estos grupos para proveer información y avances científicos y tecnológicos. En mi opinión personal, este filme pudo haber aprovechado más el contexto histórico y personal del personaje principal, sin embargo, es perfecto para interpretarlos desde los ideales del comunismo soviético previo y posterior a la Segunda Guerra Mundial y el socialismo británico.



Referencia

Nunn, T. (Director). (2019). Red Joan [La espía roja] [película].Trademark Films. Distribuida por Lionsgate.

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Entre Políticos. Creada con Wix.com

bottom of page